miércoles, 30 de septiembre de 2009

PRACTICA 6

AMPLIFICADOR DE AUDIO DIGITAL



CONTADOR DE ANILLO


AMPLIFICADOR DE AUDIO


DETECTOR DE PICOS




viernes, 25 de septiembre de 2009

PRACTICA 5

CIRCUITO DE CHEQUEO DE CONDUCTIVIDAD













AMPLIFICADOR COMPLETO DE IC











MULTIMETRO DE RCA USANDO EL TRANSISTOR CA3046







miércoles, 23 de septiembre de 2009

PRACTICA 4

RADIODE AM EXPERIMENTAL:

Esta radio funciona con baterias solares que proporcionan tenciones entre 0.5 y 2v. Los audifonos deben ser magneticos, de alta impedancia (2k ohms). La bobina L1 esta enrollada en una varilla de ferrite de 1cm de diametro con alambre 28AWG. El transistor puede ser remplazado por cualquier otro (debe experimentar). Por ejemplo, un B558 funciona con buena sensibilidad e, incluso, un 2SB54 (de germanio) tambien posee buena respuesta.







VOLTIMETRO CON INDICACION SONORA



La frecuencia de sonido producido en el parlante depende de la tension de entrada. Elcircuito puede servir de base para un voltimetro o para otro instrumento, con indicacion sonora para ciegos o deficientes visuales, Otraaplicacion es como un simple convertidor tension-frecuencia ya que el sonido producido dependera de la tension presente en la entrada.








PREAMPLIFICADORPARA MICROFONO



El preamplificador del diagrama debe usarse con capsulas de cristal, microfonos de crstal o microfonos de uso general, delos presentes en los telefonos celulares, radiograbadores, notebooks, etc. Para su funcionamiento, influyeel valor de C2 en la respuesta de frecuencia y de R1 en la adaptacion de impedancias. Con los valores dados se tiene una buena respuesta para usos generales.






AMPLIFICADOR DE 40 W HI-FI







viernes, 18 de septiembre de 2009

PRACTICA 3

Captura Esquematica Basica:Este capítulo describe las funciones básicas involucradas en la creación de un circuito en la ventana del circuito.

En él se explica los pasos fundamentales en la creación de circuitos, pero no tiene por objeto describir todos los posibles aspectos de diseño de circuitos. Por ejemplo, usted debe buscar a otro capítulo para obtener detalles sobre la base de datos de los componentes y las instrucciones de los componentes de edición.

Algunas de las características descritas en este capítulo no puede estar disponible en su edición de Multisim.

Introduccion A La Captura Esquematica:
La captura esquemática es la primera etapa en el desarrollo de su circuito.

En esta fase, elegir los componentes que desea utilizar, los coloca en la ventana de circuito en la posición deseada y la orientación, unirlos, y lo contrario preparar su diseño.

Multisim permite modificar las propiedades de los componentes, orientar su circuito en una red, agregar texto y un cuadro de título, añadir subcircuitos y autobuses, y controlar el color del fondo de la ventana de circuito, los componentes y cables.

Trabajando Con Multiples Ventanas De Circuitos:
Puede abrir los circuitos que quieras al mismo tiempo. Cada circuito aparece en la ventana del propio circuito.

La ventana de circuito activo es, como en otras aplicaciones de Windows, la ventana con la barra de título resaltada.

Usted puede utilizar el menú de la ventana para pasar de la ventana de circuito a la ventana de circuito o simplemente haga clic en la pestaña en la parte inferior del área de trabajo para el circuito que desea ver.

Cada ventana es distinta, y puede tener sus propias preferencias de configuración, un conjunto de componentes y así sucesivamente.

Usted puede copiar, pero no se mueven, un componente o un instrumento de una ventana de circuito a otro.

Seleccionando Los Componentes Para La Hoja De Datos:
El primerpaso es seleccionar los circuitos en la ventana.

Puede usar los siguientes métodos para localizar un componente de la base de datos:
utilizar la barra de componentes para navegar por todos los grupos de componentes, como se explica en Usando el navegador componente lugar la búsqueda de un grupo de componentes específicos de la familia en la base de datos, como se explica en la búsqueda de componentes. Nota: Hay varios "niveles" de la base de datos de componentes como se discutió en los niveles de base de datos.

La primera de estas opciones se utiliza normalmente.

Cada botón de la barra de herramientas de componentes corresponde a un grupo de componentes con una funcionalidad similar.

Al hacer clic en uno de estos botones se abre el navegador componente lugar (es decir, el cuadro Seleccione un componente de diálogo) con el contenido de ese grupo de botones de muestra. Multisim brinda el concepto único de los componentes virtuales.

Componentes virtuales tienen un símbolo y un modelo, pero no hay huella y por lo tanto no son "reales" en el sentido de que no se puede comprar.
Se incluyen en la flexibilidad de la simulación.

Las familias de componentes virtuales son un código de color verde en el cuadro Seleccione un componente de diálogo.






Haora Vamos A Explicar Como Realizar El Siguiente Circuito:





Paso 1:



Primero elegimos de la barra de componentes en la ceja place Basics (en la imagen de una resistencia) las resistencias de 4, 6 y 10 homs.







Al ya haber elegido las resistencias se tiene que ver asi:








Despues elegimos las fuentes de voltaje y una tierra de la misma barra pero en la ceja place resources:









Se deben de mirar asi los componentes; NOTA: para hacerla fuente de 12 v a 9 v le damos doble clic a una de las 2 y donde dice 12 le ponemos 9, y los acomodamos.















Y por ultimo alambramos el circuito dandole cli a las esquinas de los componentes y los entrelazascon los otros:









Y asi queda terminado:





Otro ejemplo de circuitos:






domingo, 13 de septiembre de 2009

MENUS MULTISIM

http://www.scribd.com/share/upload/15584474/4ugtkoybafm3b1y19yg

viernes, 11 de septiembre de 2009

PRACTICA 1

introduccion a la interface de multisim:
Multisim es la captura esquemática y aplicación de simulación de National Instruments Circuit Design Suite, un conjunto de EDA (Electronics Design Automation) de herramientas que le ayuda en la realización de los pasos más importantes en el flujo de diseño de circuitos. Multisim está diseñado para la introducción del esquema, la simulación, y la alimentación de los pasos hacia el proscenio, como el diseño de la PCB. Nota: Para obtener información sobre los otros componentes de NI Circuit Design Suite, consulte Primeros pasos con NI Circuit Design Suite. Interfaz de usuario de Multisim consta de los siguientes elementos básicos:

Los menús son donde se encuentran los comandos para todas las funciones. Para más detalles, véase Multisim menús. La barra de herramientas Estándar contiene botones para las funciones comúnmente realizadas, como se describe en la Barra de herramientas estándar. La barra de herramientas de simulación contiene botones para iniciar, detener, y las funciones de simulación de otros, como se describe en la barra de herramientas de simulación. La barra de herramientas contiene botones para instrumentos de cada instrumento, tal como se describe en la introducción a los instrumentos Multisim. La barra de herramientas de componentes contiene botones que permiten seleccionar los componentes de las bases de datos de Multisim para la colocación en su esquema. Ver componentes de la barra. La ventana de circuito (o área de trabajo) es donde construir sus diseños de circuitos. La caja de herramientas de diseño le permite navegar a través de los diferentes tipos de archivos en un proyecto (esquemas, PCB, informes), ver un esquema de jerarquía y mostrar u ocultar las diferentes capas. Para obtener más información, consulte Diseño de caja de herramientas. La vista de hoja de cálculo permite la visualización rápida y edición avanzada de parámetros que incluye detalles de los componentes, tales como huellas, RefDes, atributos y restricciones de diseño. Los usuarios pueden cambiar los parámetros para algunos o todos los componentes en un solo paso y realizar un número de otras funciones. Para más detalles, véase La vista de hoja de cálculo.

BARRAS DE HERAMIENTAS:
Las barras de herramientas que figuran a continuación están disponibles en Multisim:

Barra de herramientas estándar
Barra de herramientas principal
Barra de herramientas de simulación
Barra de herramientas
Componentes de la barra
Barra de herramientas virtuales
Barra de herramientas de anotación gráfica
Instrumentos de la barra Nota:

Si las barras de herramientas anteriores no son visibles, seleccione Ver / Barras de herramientas / . Para una descripción de los menús y comandos que se encuentran en Multisim, se refieren a Multisim menús.

LAS BARRAS DE MULTISIM
Los menús siguientes se encuentran en Multisim. Menú Archivo Menú Edición Menú Ver Lugar Menú QUAD Menú Simular Menú Menú de transferencia Menú de herramientas Informes Menú Menú de Opciones Menú Ventana Menú Ayuda


Configuración de Preferencias de Captura Esquemática Se puede personalizar casi cualquier aspecto de las preferencias de Multisim, incluyendo los colores utilizados en su circuito, tamaño de página, el nivel de zoom, auto-intervalo de copia de seguridad, conjunto de símbolos (ANSI, o DIN) y la configuración de la impresora. La configuración de personalización se guardan de forma individual con cada circuito de archivo que utilice de modo que podría, por ejemplo, tienen un esquema de color para un circuito y otro para un circuito diferente. También puede anular la configuración de los casos individuales (por ejemplo, el cambio de un componente particular de rojo a naranja) o para todo el circuito. La personalización se realiza a través de la: Cuadro de diálogo Preferencias - se utiliza para configurar las preferencias globales. Estas preferencias pueden variar de un ordenador a otro. Consulte Uso del cuadro de diálogo de Preferencias. Hoja de cuadro de diálogo Propiedades - se utiliza para configurar las preferencias de la hoja activa. Estas preferencias se guardan con el circuito de archivos, de manera que si el circuito está abierto en otro equipo, se utilizará la misma configuración. Consulte Uso de la Hoja de cuadro de diálogo Propiedades.
inglés
Detectar idioma

Personalización de la interfaz
La interfaz de usuario de Multisim es altamente personalizable. Separa las personalizaciones se puede aplicar cada vez que un tipo diferente de la hoja se vuelve activo. Por ejemplo, las barras de herramientas y ventanas de acoplamiento puede ser reconfigurado como se pasa de una hoja de circuito a una hoja de descripción. Barras de herramientas se pueden acoplar en diferentes posiciones y orientaciones. El contenido de las barras de herramientas se pueden personalizar. Nuevas barras de herramientas pueden ser creados. El sistema de menú es totalmente personalizable, incluyendo todos los menús de los tipos de objetos diferentes. Además, el sistema de método abreviado de teclado personalizables. Esto permite que cualquier clave o combinaciones de teclas que deben asignarse a cualquier comando que puede ser colocado en un menú o en una barra de herramientas. Para personalizar la interfaz: Seleccione Opciones / Personalizar la interfaz de usuario. Haga los cambios que se detallan en las siguientes secciones: Ficha Comandos Ficha Barras de herramientas Ficha Teclado Pestaña de menú Ficha Opciones Personalización de menús emergentes.

lunes, 7 de septiembre de 2009

RESUMEN DEL LIBRO DIBUJO ELECTRONICO CON DISEÑO DE PCB

CAPITULO 1 INTRODUCCION
El diseño y fabricacion de equipo electronico involucra condiciones complejas;
primero se deben evaluar el material y el costo del diseño, se debe asegurar la existencia de materiales en el mercado, costos, su fabricacion, diseño apropiado, etc., para cumplir las espectativas del diseño tenemos que pedir asesoramiento, una planeacion, integracion, y se tiene que tomar en cuenta el estado del arte para aprovechar al maximo la tecnologia.
Todos los diseños se generan mediante las siguientes etapas:

1.- Fase conceptual inicial
2.- Fase de diseño conceptual
3.- Diseño preliminar
4.- Fase del diseño del producto
5.- Fase de validacion

La realizacion de estas etapas requiere de diferentes pasos el el diseño, el diseñador es el responsable de los aspectos fisios del gabinete y de la ejecucion del trazado de las lineas de conduccion electrica. El diseñador del circuito electrico y el del diagrama esquematico deben colaborar juntos y el diseñador del empaquetado debe entender cada especificacion y como sera medida al final.
Generalmente los ingenieros electronicos hacen sus prototipos en un breadboard para ser evaluados pero el dibujo electronico se diseño para ya no tener que estar batallando en el breadboard sino en una simulacion en la computadora por medio de un programa de diseño como el multisim.
EL diseño de un circuito se valora considerando tres factores:

1.- La capacidad del circuito para realizar las funciones requeridas.
2.- La habilidad del circuito de funcionar sin interrupciones por la vida operacional del sistema.
3.- La produccion masiva la cual es imposible juzgar independientemente de los otros dos factores es el tercer criterio.

PARTICION:

La particion podria se el primer paso mas importante para el diseñador, generalmente la particion involucra dos diviciones principales: la configuracion mecanica y la electrica.

CONFIGURACION MECANICA:
L primera configuracion mecanica es el area disponible para el circuito, esta especificacion es la mas importante para el diseño del PCB, la segunda son los requerimientos de interconeccion del circuito al sistema.

CONFIGURACION ELECTRICA:
Las caracteristicas o configuracion electrica afectan la particion, los puntos de prueba del circuito afectan la particion, con respecto con la complejidad, analisis de fallas, alto volumen contra bajo volumen, y el tipo, cantidad y complejidad del equipo de prueba requrido es muy importante.

CONSIDERACIONES DE LOS COMPONENTES:
Las dimenciones del empaquetado del componente, la capacidad de dicipar calor, la dispocicion de terminales, su complejidad y la capacidad de prueba, todo esto limita el numero de componentes que se pueden colocar en el circuito impreso. Todos los componentes deben ser compatibles con los proscesos de ensamblaje.

DESARROLLO DEL DISEÑO:

1.- Diagrama esquematico: inicia con un diseño cuidadoso del circuito electrico seguido de un diagrama esquematico mediante el empleo de la simbologia adecuada.
2.- Tarjeta preliminar: se contruye una tarjeta preliminar, procediendo a analizar la operacion del circuito.
3.- Distribucion: entregar el diagrama esquematico final y de la lista de componentes al diseñador del plano, al cual se selecciona una placa del tamaño y forma donde puede acomodarse todos los componentes y ajustes en el espacio disponible.

DIAGRAMA ESQUEMATICO:
El diagrama esquematico inicial describe la funcion elecrica e interconectividades que seran proporcionadas a la tarjeta impresa y su ensamblaje.

LISTA DE PARTES:
La lista de partes debe contener una descripcion completa de los componentes, cantidad, nombre del fabricante, numero de parte, designacion y referencia y si se requieren una orden especial.

CAPITULO 2 NORMAS:

NORMAS Y ESTANDARES PARA EQUIPO ELECTRONICO:
Muchas organizaciones de profecionistas y firmas comerciales han tenido la nesecidad de definir normas, pues estas cubren aspectos relacionados con la construccion, identificacion, tamaño, funcionamiento en condiciones extremas, pruebas de todo tipo y una serie de requisitos que deben ser cubirtos por los equipos y componentes electronicos que seran empleados en la industria y el hogar.

ESPECIFICACIONES Y NORMAS MILITARES:
Los componentes y equpo militares deben satisfacer requerimientos tales como confiabilidad, intercambiabilidad, compatibilidad, suministro de repuestos, capacidad para soportar humedad y temperaturas estremas, vibraciones e impactos, factibilidad de operaciones asi como otros requisitos especificados en los contratos para tales equipos.

NORMAS DE ASOCIACIONES DE LA INDUSTRIA ELECTRONICA:
Esta es una asociacion nacional de indistrias electronicas, las ediciones de sus normas de ingeneria se encuentran en sus oficinas, estas normas son muy utiles dentro de la produccion pues regulan el intercambio de componentes dentro de la industria.

NORMAS DEL INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS (IEEE):
Estas normas de ingeneria estan disponibles en: Institute of electrical and electronic engineers.

NORMAS DE LA ASOCIACION DE FABRICANTES DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS:
Esta asociacion esta compuesta por la mayoria de las compañias del campo de las maquinas-herramientas, este organismo de servicio promueve normas tecnicas dentro de la industria de las maquinas-herramientas, atravez de sus normas tecnicas.




ESTA INFORMACION FUE SACADA DEL SUGUIENTE LIBRO:

DIBUJO ELECTRONICO CON DISEÑO DE PCB
AUTOR: VAZQUEZ LOPEZ CARLOS EDGAR
EDITORIAL: INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA